Coboce

Cuidemos el medio ambiente

COBOCE EXPRESS
+591-4-453702

PROFILE

MENU_STYLE

Cpanel

BLOG

Compactación de la Mezcla de Hormigón


Realizar un hormigón de alta resistencia no depende únicamente de la calidad de los materiales y el cuidado en la dosificación. Una gran cantidad de problemas se dan durante la disposición, compactación y curado del hormigón, ya que estas son operaciones críticas donde el control de calidad y supervisión de la obra deben prestar mucha atención.

En esta entrada del Blog ofreceremos algunos consejos y observaciones a los procedimientos para la compactación y vibrado del hormigón.

 

Al compactar el hormigón, buscamos expulsar la mayor cantidad de burbujas de aire atrapadas en la mezcla, además de distribuir el hormigón de manera uniforme en el molde o encofrado. Una mala compactación  genera distintos problemas que veremos al final del artículo.

Antes del vaciado debemos elegir bien que método de compactación vamos a utilizar

 

TIPOS DE COMPACTACIÓN

Existen métodos muy diversos en nuestro medio para realizar la compactación del hormigón, los más comunes son los siguientes:

  1. Compactación por golpe o impacto. Mayormente usada en hormigones de baja resistencia y muy fluidos. Es recomendable usarla en vaciados de volumen pequeño donde se observe que el impacto de cada golpe afecte visiblemente a todo el hormigón.
  2. Compactación por varillado. Método antiguo en el cual interviene una larga y delgada varilla de acero. Es muy importante que la punta de la varilla sea redondeada ya que facilita la salida de las burbujas de aire en la mezcla. Otra recomendación importante es que el varillado debe hacerse de forma vertical, por capas de 15 cm en un vaciado lento del hormigón, a fin de garantizar el buen trabajo.
  3. Vibrado externo. Exclusivo de los productos prefabricados del hormigón o para vaciados en serie, ya que es realizado en volúmenes pequeños y controlados de una mezcla de hormigón seca (alta resistencia con una baja relación agua/cemento).
  4. Vibrado interno. Los más versátiles y simples de usar. Dependiendo el tamaño de la aguja (cabeza del vibrador) se puede aplicar en cualquier tipo de vaciado o estructura. Este método es el más recomendable a utilizarse y es obligatorio para el vaciado de hormigón estructural (losas, columnas, etc.).

La recomendación general es tener a mano un vibrador portátil tipo aguja  para realizar el vibrado interno.

 

COMO USAR EL VIBRADOR TIPO AGUJA

Al usar el vibrador interno tipo aguja se debe considerar que:

  1. El vibrado se debe realizar de manera vertical al fondo del encofrado (como muestra el gráfico)
  2. NUNCA la aguja debe chocar con el encofrado o los fierros, ya que eso causaría que toda la estructura vibre generando vacíos a través de los fierros. Las fisuras gruesas que son paralelas a los fierros del encofrado son causadas  mayormente por este problema.
  3. Lo correcto es realizar un vibrado por cada 70 cm de largo con un espesor no mayor a 30cm.
  4. La vibración termina cuando el hormigón comience a exudar agua en la superficie (la superficie se vuelve brillosa), cuando se observe que el hormigón NO desprende burbujas grandes de aire o cuando el vibrador cambia de sonido repentinamente a uno mas opaco.

Se debe recordar que un exceso de vibrado puede causar la segregación del hormigón (separación de áridos trasladando los más gruesos al fondo). También una falta de vibrado produce cangrejeras que perjudican a la estructura y resistencia mecánica del vaciado.

 

VENTAJAS DE UN BUEN VIBRADO

"Una compactación adecuada siempre beneficia a las resistencias del hormigón"


En ensayos de laboratorio mediante un cálculo matemático podemos comparar el volumen de hormigón vaciado con el volumen calculado del encofrado, obteniendo el coeficiente de compactación (a pesar que este es un cálculo teórico muy complicado de aplicar en una obra). La mayoría de los textos referidos a compactación indican que la vibración es plena si el resultado de este coeficiente es mayor a 0.98

No se debe olvidar que una mezcla de hormigón tiene cerca de un 15% de aire (en volumen), y con un vibrado adecuado este porcentaje puede bajar hasta un 2%.

 

REFERENCIAS

 

Materiales de construcción; G.I. Gorchakov

http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n

http://www.elconstructorcivil.com/2011/01/colocacion-del-concreto-fresco.html

http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/V5270S11.htm

http://dc178.4shared.com/doc/UI72Xy3f/preview.html

http://simasa.com.mx/blog/tag/compactacion
 

 

Clima en Cochabamba

Más información sobre el tiempo en Cochabamba

Noticias de Opinión

Ultimos visitantes

Hoy : 9
Ayer : 19
Esta semana : 155
Este mes : 556
Todas la visitas : 46317

VCNT - Visitorcounter

Compartir en:

Comunicate con nosotros

Asistencia Técnica al cliente, Telfs: 4453702/04411-7296 Cochabanba Oficina Central: Av. Libertador Boliviar N 1638 Teéfono/fax: 4451507-4457508 email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Central de Distribución: av. Blanco Galindo Km. 10 1/2 Zona Piñani Tel: 4350552-4350518